Música, danza y teatro son algunas de las actividades que podrán realizar las personas con discapacidad en el nuevo programa del Gran Teatro Nacional.
Por una sociedad con igualdad de oportunidades. El Gran Teatro Nacional implementará el taller de artes escénicas para personas con discapacidad, “GTN sin límites” y será dirigido por Déborah Grández, especialista en derechos culturales, arte dramático y discapacidad. El objetivo es promover la participación de todas las personas sin distinción alguna, ya sea como espectadores o en calidad de creadores.
![](https://static.wixstatic.com/media/4db676_4879df721cf24155a107535a697e008f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_698,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4db676_4879df721cf24155a107535a697e008f~mv2.jpg)
El Gran Teatro Nacional de la mano de la asociación Capaz Perú realizaron una investigación que permita diseñar e implementar una agenda de actividades inclusivas en música, danza y teatro en concordancia con la accesibilidad universal y el modelo social de la discapacidad.
Además de Déborah Grández, el programa contará con la presencia de especialistas en derechos culturales e inclusión. A su vez, participarán profesionales en comunicaciones, accesibilidad y evaluación para identificar las barreras procesales, físicas y actitudinales a las que el colectivo con discapacidad se enfrenta normalmente para acceder a la programación del Gran Teatro Nacional.
La iniciativa también busca crear el primer Comité Consultivo sobre Artes Escénicas y Discapacidad del Gran Teatro Nacional, es así que se busca incrementar la participación de representantes del colectivo de personas con discapacidad que brinden nuevas perspectivas para la creación de actividades inclusivas y accesibles, poniendo en valor la diversidad y erradicando todo riesgo de exclusión social.
El Gran Teatro Nacional
Desde hace una década, el Gran Teatro Nacional es considerado el primer escenario artístico y cultural del Perú, accesible e inclusivo, con miles de visitantes que disfrutan cada semana una experiencia única e inolvidable. Por ello, su programa "GTN Sin Límites" está implementando el proyecto denominado "Laboratorio de Experiencias Inclusivas", que promueve la participación de personas con sordera, hipoacusia y/o baja audición en sus producciones artísticas.
Además, el “Programa de Formación de Públicos” del GTN está gestionando actualmente la primera función didáctica de teatro con herramientas de accesibilidad -registro audiovisual que contará con subtitulación y audio descripción- que se estrenará el 4 de septiembre como parte del Festival de Teatro Adolescente. La obra se titula "Paraíso", escrita y dirigida por el destacado dramaturgo Mateo Chiarella Viale.
Con este programa desarrollado junto a Capaz Perú, el GTN perfeccionará los servicios culturales que brinda a la ciudadanía. Asimismo, seguirá compartiendo sus aprendizajes con el sector de las artes escénicas aportando en la replicación de experiencias.
Comentarios