Un día como hoy, nació la gran autora de la "Flor de la canela". Recordamos a la icónica cantante, a través de su historia y música.
![](https://static.wixstatic.com/media/4db676_5a11879d83aa4c7d94f4bc05d9b990e7~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_450,al_c,q_80,enc_auto/4db676_5a11879d83aa4c7d94f4bc05d9b990e7~mv2.jpg)
Chabuca Granda cumpliría 102 años de edad. Imagen: Radio Nacional
María Isabel Granda Larco, más conocida por su nombre artístico, Chabuca Granda, nació el 3 de setiembre de 1920, en el asentamiento minero Las Cotabambas, ubicado en Apurímac. Tres años después, su familia se traslada a la capital del Perú, Lima, en el bohemio distrito de Barranco.
A los 12 años, descubre la pasión por el canto y más adelante, ingresa a la Asociación de Artistas Aficionados, donde se involucró en la ópera y teatro. En 1937, tras acabar el colegio, inició su carrera musical profesional con su amiga Pilar Mujica, ambas formaron el dúo "Luz y Sombra", solían cantar música mexicana y se presentaban por 30 o 50 soles en Radio Nacional y Miraflores.
Contaba con 22 años cuando contrajo matrimonio con el brasilero Enrique Demetrio Fuller da Costa, tuvieron tres hijos a los que llamaron: Eduardo Enrique, Teresa María Isabel y Carlos Enrique Fuller Granda. Sin embargo, esta unión no duró mucho y terminó en divorcio. Pese a lo sucedido, la carrera musical de María Isabel no se detuvo, más bien, dio inicio a sus años como compositora, fue así que en 1948 ganó un concurso organizado por la Municipalidad del Rímac, con el vals “Lima de veras”.
"Lima de veras" fue el primer vals escrito de Chabuca Granda. Imagen: Lima Gris
Chabuca Granda fue una compositora inigualable, cuyas canciones estaban inspiradas en la historia del país. Entre su largo repertorio de música criolla, encontramos principalmente a La Flor de la Canela, Fina estampa, José Antonio y Bello durmiente. Hasta la actualidad, diferentes artistas nacionales e internacionales continúan interpretando las canciones de la emblemática figura peruana.
¿Cómo nace "La Flor de la Canela"?
La canción más conocida de Chabuca Granda, nació gracias a Victoria Angulo Castillo, una mujer que provenía de una antigua y respetada familia afroperuana de Lima. Victoria siempre visitaba a la cantante en la Botica Francesa, donde solía trabajar, ubicada en Jirón de la Unión del Centro de Lima. Entonces, inspirada en la belleza de una Lima de antaño y en la figura de su vieja amiga, la canción iba tomando forma.
El vals fue estrenado el 21 de julio de 1950, día del cumpleaños de Victoria. Aunque fueron tres años más tarde, cuando el conjunto Los Chamas grabó el tema y se convirtió en su máxima ópera. Desde ahí, Chabuca se volvió estrella nacional.
![](https://static.wixstatic.com/media/4db676_83779177d5e74333b4e0577a19d2df2e~mv2.png/v1/fill/w_750,h_428,al_c,q_85,enc_auto/4db676_83779177d5e74333b4e0577a19d2df2e~mv2.png)
Chabuca Granda celebró con Victoria Angulo, su Flor de la Canela en 1976. Imagen: Caretas
Comments