top of page

El Ministerio de Economía presentará un plan de reactivación económica para el año próximo

Foto del escritor: lacatedral136lacatedral136

El ministro Kurt Burneo manifestó que se está pronosticando una caída en los precios de los metales y por eso se están tomando las precauciones.


Imagen: Andina

El representante de la cartera de Economía y Finanzas publicó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023 – 2026 e indicó que la presentación del Plan de Reactivación Económica se realizará en los próximos días y la expectativa es sostener e impulsar el crecimiento proyectado.


“Las medidas que se anunciarán en el Plan de Reactivación van en línea con la recuperación de la confianza. Es un proceso gradual, pero se acelera en la medida que los agentes privados ven que se cumple lo que se está anunciando”, manifestó durante una conferencia de prensa.


En la presentación, señaló que todas las medidas se basan en tres ejes sobre los cuáles se implementarán las medidas para reactivar la economía.


Reimpulso al gasto privado

  • Medidas que faciliten, fortalezcan y las inversiones en destraben infraestructura

  • Optimización del mecanismo de obras por impuestos

  • Promoción productiva del financiamiento

  • Subsidio temporal para la población vulnerable

  • Medidas de alivio tributario orientadas a fomentar la inversión privada

Aceleración de la inversión pública

  • Medidas para ampliar el financiamiento a proyectos de rápido impacto

  • Mayores recursos para inversiones en zonas rezagadas y reactivación de obras paralizadas

  • Se intensificará las asistencias técnicas y el acompañamiento para mejorar el desempeño de la gestión de proyectos.

Recuperación de la confianza

  • Creación de un grupo de trabajo especializado para el destrabe de proyectos de inversión y agilización de los proyectos G2G

  • Acelerar el proceso de acceso a la OCDE

  • Nuevo Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad

  • Nuevo Plan de Competitividad y Productividad

  • Medidas sectoriales para generar nuevos motores de crecimiento económico


Por otro lado, Kurt Burneo se refirió a la caída en los precios de los metales y como la volatibilidad en estos mercados afectan directamente a las empresas mineras y, por lo tanto, a la actividad económica del Perú.


Si los precios del cobre y el oro caen, que ha sido la tendencia en las últimas semanas, obviamente los ingresos en las empresas mineras se reducen por menores precios. Entonces, hay menos utilidades, menos impuestos a la renta, menos actividad económica y por ende, la economía se complica por factores externos que no manejamos como es la caída de los metales”, finalizó.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page