top of page

El turrón: tradición de octubre

Kamira Choques

Llegó octubre, el mes que conmemora al Señor de los Milagros con célebres tradiciones como el imprescindible turrón de Doña Pepa. Conoce los mejores turrones de Lima y su sencilla preparación.


Octubre, mes que celebra al Señor de Los Milagros, y por tradición se come turrón de Doña Pepa. Foto: composición de La Catedral

Octubre es el mes que celebra uno de los eventos católicos más grandes e importantes del Perú y de Latinoamérica, la procesión del Señor de los Milagros, esta famosa tradición se originó gracias a Josefa Marmanillo o también conocida como ‘Doña Pepa’ quien se volvió indispensable para los peruanos. A continuación, conozcamos a esta mujer emblemática.


La responsable de la preparación de este agradable postre fue Josefa Marmanillo, natural de Cañete, quien laboró en las haciendas algodoneras y durante ese tiempo sobresalió en la repostería, ya que presentaba gran talento para el arte culinario y acostumbraba vender dulces en las calles.


Lamentablemente, al paso del tiempo, sufrió de una parálisis de brazos que la limitaba a continuar con sus actividades por lo que viaja a Lima en búsqueda de una cura para su enfermedad y además, conocer de cerca al Cristo Moreno, de quien ella era muy devota.

Fue tanta la fe y devoción con la que pidió Marmanillo, que “El Señor de Pachacamilla” la curó y en agradecimiento decidió preparar este peculiar dulce a base de harina, anís tostado, ajonjolí, miel de chancaca y grajeas. La razón: el cumplimiento de su plegaria al ser sanada de la parálisis en las articulaciones.


Desde entonces, Josefa acude a la procesión del ‘Cristo Moreno’ cada mes de octubre ofreciendo el famoso turrón que se convierte en tradición y un dulce infaltable para todos los peruanos.


Foto: Cosas Perú

La receta era una adaptación del turrón de Alicante traído por los españoles, hecho a base de masa de almendras, avellanas o nueces, mezclado con miel y azúcar. Por otro lado, el turrón peruano es harinoso y cortado en palos largos antes de hornearse.


Los mejores turrones de Lima
  • Calderón: Lo prefieren por su característico sabor, miel en su punto y masa que no se deshace de forma fácil.

  • Turrón Isabel: Desde 1947, lo prefieren por no ser tan empalagoso y por estar siempre en su punto.

  • Nazarenas: Tiene más de 60 años de historia y una clientela tan fiel como devota.

  • San José: Es probablemente uno de los más conocidos. Hoy se vende en sus varios locales y supermercados en todo Lima. Tienen tres versiones: Tradicional, Premium y de Exportación.


Aprende la receta

Sabemos que muchos prefieren evitarse colas y aglomeraciones en los locales, por tal motivo, te compartimos la receta para que puedas preparar tu propio turrón desde la comodidad de tu cocina.


Ingredientes:

Para el turrón:

  • 5 tazas de harina sin preparar

  • 2 tazas de manteca

  • 1 taza de mantequilla

  • 3 yemas de huevo

  • 4 cucharaditas de azúcar

  • 1 cucharaditas de ajonjolí tostado y molido

  • 2 cucharaditas de polvo de hornear

  • 1 cucharadita de anís molido

  • 5 cucharaditas de agua de anís

  • 1 cucharadita de sal

Para la miel:

  • 1 bola de chancaca (550g)

  • ½ taza de agua

  • ¼ de rodaja de naranja

  • 1 limón

  • 2 membrillos

  • 1 plátano

  • ½ kilo de melocotones pequeños

  • 100 gr de higos secos

  • 2 manzanas

  • 6 clavos de olor

  • 3 palitos de canela y 3 anís estrella


Foto: New Jersey Hispano
Preparación:

Para la masa:

  1. En un recipiente cernir la harina, la sal y mantequilla, incorporar gradualmente las yemas de huevo y el agua de anís.

  2. Amasar hasta que quede una textura homogénea y suave.

  3. Formar rollos de 1 cm de diámetro por 18 cm de largo, colocarlos en una fuente para horno engrasada con una ligera separación entre cada uno.

  4. Finalmente, hornear a 175° C por 25 minutos, hasta que se doren ligeramente, dejar enfriar.

Para la miel:

  1. Hervir por aproximadamente 30 minutos, 1 bola de chancaca (550g), ½ taza de agua, y todos los ingredientes hasta que la fruta se haya desecho y el líquido se reduzca a la mitad.

  2. Mueva la preparación que debe encontrarse a 113° C en termómetro. Si no se dispone de un termómetro de caramelo, llenar un vaso de agua fría y echar una gota de la miel observando si se forma una masa suave.


Para el turrón:

  1. En una fuente colocar una capa de rollos muy juntos, uno al lado del otro y rociar con la miel fría. Repetir la operación colocando rollos en forma contraria a la capa anterior consecutivamente hasta que tenga tres pisos.

  2. Añadir grageas de colores y frutos secos.


¡Recomiendanos el mejor turrón de Lima o comentanos si te animas a preparar está sencilla receta!


17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


bottom of page