Tras revelarse que el hijo del candidato de Juntos por el Perú, lo denunció en el 2021 por violencia sexual y psicológica, y tocamientos indebidos.
![](https://static.wixstatic.com/media/4db676_d53cbddb993040e99db2a6df348b1311~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4db676_d53cbddb993040e99db2a6df348b1311~mv2.png)
El candidato a la Alcaldía de Lima está en el ojo de la tormenta por recién darse a conocer una denuncia grave por parte de su primogénito de 21 años quién narró los sucesos en la comisaría de Orrantia en el 2021. Ante lo sucedido, Gonzalo Alegría declaró para RPP, lo siguiente: “Una cosa es que mi hijo sea de VOX, la ultraderecha española; que se haya vendido a María del Carmen Alva y a tanta gente rastrera, y otra que sea capaz de mentir. Mi hijo nunca ha mentido contra mí y dudo que puedan manipularlo para que mienta”, sentenció.
![](https://static.wixstatic.com/media/4db676_20dea582405043419a6ebdd0d1702789~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_576,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4db676_20dea582405043419a6ebdd0d1702789~mv2.jpg)
El mismo partido político del denunciado, Juntos por el Perú se ha pronunciado mediante un comunicado oficial del Comité Nacional de Ética y Disciplina por Twitter, donde le solicitan al señor Alegría que de sus descargos sobre la presente denuncia en el plazo establecido. Además, recalcaron su rechazo ante cualquier suceso de violencia, sobre todo cuando se trata de violencia sexual.
De la misma forma, El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, hizo un llamado a todas las autoridades correspondientes a investigar los hechos, esto mediante un mensaje en sus redes sociales. Donde también sostuvo:
“El Tribunal de Honor tiene como objetivo cumplir y hacer cumplir los compromisos contenidos en el Pacto Ético Electoral (PEE) a las organizaciones políticas firmantes”, afirmó.
Reacciones adversas
Mientras Daniel Urresti, candidato a la Alcaldía de Lima por Podemos Perú, daba un recorrido por Puente Piedra, en el cerro Villa Norte, donde afirmó “en mi casa estamos impactados, nuestra solidaridad con la presunta víctima, […] Nos parece este tema demasiado crudo”.
Con más fuerza, la congresista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Ruth Luque mencionó para Canal N, “Me parece una denuncia muy grave, yo la rechazo tajantemente, […] creo que los partidos políticos si tienen una responsabilidad política de los candidatos que proponen a las distintas elecciones.” “Es un hecho grave y son antecedentes que, desde mi punto de vista, el señor no tiene las condiciones adecuadas para ser candidato.”
Del mismo partido político de Luque, tenemos a Sigrid Bazán, quien mediante Twitter dijo «La denuncia expuesta contra el señor Gonzalo Alegría es gravísima y los hechos narrados merecen nuestro total rechazo. Toda mi solidaridad con la víctima», redactó.
Por otro lado, el director ejecutivo del Instituto Peruano de Derecho Electoral, José Manuel Villalobos, señaló que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ya no puede retirar a Gonzalo Alegría de su carrera electoral, dado que el plazo para eso se venció el 3 de agosto. "El plazo para destituir candidatos, sea por tachas o mentir, venció el 2 de setiembre en última instancia. Solo se puede si hasta el 1 de setiembre recibirá una sentencia en su contra por delito doloso", señaló para Las Claves del Día.
Comments