top of page

Gonzalo Alegría fue denunciado por presunta agresión sexual a su propio hijo

Sebastian Rosas Llerena

Actualizado: 22 sept 2022

El actual candidato a la alcaldía de Lima por el partido Juntos por el Perú pedía a su hijo que tenga relaciones sexuales con él y otros hombres, según el atestado policial presentado en un reportaje de Nativa.

El candidato a la alcaldía de Lima niega que esa denuncia exista en realidad. Foto: Carlos Contreras, La República.


La mañana del 31 de marzo del 2021, el hijo del actual candidato a la alcaldía de Lima por Juntos por el Perú (JPP), denunció a su padre por presuntamente haberlo agredido física y sexualmente en repetidas ocasiones.


“Mi padre es violento conmigo. Golpea la mesa, me grita, dice que soy una carga para él […] Además, también me agrede sexualmente”, se lee en el atestado policial de la denuncia realizada por el joven de 21 años que vino a los 18 desde España para estudiar a petición de su padre.


Entre las declaraciones del hijo del candidato, cuenta que su progenitor le pidió que le muestre sus partes íntimas luego de que este le mostrase las suyas, también le hacía propuestas para tener relaciones sexuales con él y otros hombres. Además, contó que una vez un amigo de Gonzalo Alegría subió a su habitación y lo comenzó a lamer y tocar contra su voluntad.


Poco después de interponer la denuncia, el joven dejó los estudios universitarios que seguía en el país y viajó de regreso a España, por lo que la denuncia no prosiguió y se archivó.


“Esa denuncia no existe”, dijo Gonzalo Alegría en sus descargos presentados en el reportaje de Nativa que denunció este hecho, a cargo de la periodista Laura Grados. Posteriormente, en una entrevista para Willax TV, el candidato señaló que todo fue un montaje y que él realmente no tiene ninguna denuncia. Asimismo, el Comité de Ética y Disciplina de JPP, el partido por el que postula solicitó a Alegría que de sus descargos de manera documentada sobre la denuncia.


Qué hacer ante una agresión sexual


Según comentó Rossmery Galindo, integrante de la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer, en RPP; las denuncias por abuso psicológico o sexual pueden ser interpuestas en cualquier comisaría o fiscalía a nivel nacional sin necesidad de ningún documento de identificación ni abogado.


A partir de esto, se iniciarán las diligencias preliminares donde se recaudarán pruebas y se identificará al denunciado, para luego determinar si formalizar una investigación preparatoria o hasta pedir prisión preventiva.


La categoría de abuso sexual es lo suficientemente amplia y refiere al uso de cualquier parte del cuerpo de la víctima por parte del abusador, no solo las vías vaginal, anal u oral sino cualquier parte, para efectos de vulnerar su integridad sexual.



2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page