top of page

Impacto ambiental de las mascarillas y su destrucción al planeta

Foto del escritor: Bruno CruzBruno Cruz

Desde el inicio de la pandemia, las mascarillas desechables han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana.

Mascarillas la nueva amenaza ecológica | Fuente: SWI

Con la llegada de la pandemia el uso de las mascarillas se convirtió en un complemento importante de nuestro día a día, protegiéndonos de la COVID-19. Sin embargo, cada cubrebocas demora en degradarse aproximadamente 300 años por eso entrevistamos a Heidi Paiva, representante de la Asociación Proyecto Libertad, que nos explica la problemática ambiental que ha generado el uso masivo de mascarillas y las posibles soluciones ante ello.


1. Cuéntenos un poco sobre esta iniciativa que está promoviendo “Proyecto Libertad”

En Proyecto Libertad estamos impulsando la campaña, #adóndevanlasmascarillas porque estamos seguros de que casi nadie se ha puesto a pensar qué ocurre con las mascarillas que nos han salvado la vida, durante una pandemia porque el inicio siempre hablamos de que hubo mucho desconocimiento, falta de información y la mascarilla era una forma de protegernos y de proteger a nuestra familia de la covid-19, que lamentable ocasionó muchas muertes, pero ahora estamos en otra etapa de la pandemia, en donde ya las medidas tienen que estar dirigidas a más comunidades y más personas, es decir, por ejemplo: los representantes y padres de familia de los colegios pensamos que las mascarillas deben ser opcionales porque estamos en otra etapa.


2. ¿Cuáles son las consecuencias negativas que conlleva el mal uso de las mascarillas y su mal reciclaje?

Todos hemos visto que cuando estuvimos confinados en nuestras casas durante la cuarentena estricta, no podíamos salir a ningún lado, la naturaleza es como si hubiera renacido, vimos animales que antes no veíamos en el mundo, vimos animales que pudieron salir… Porque el ser humano lamentablemente es una especie muy destructiva, entonces… ¿Qué pasó con las mascarillas? Nosotros la arrojamos al tacho de basura y luego cuando viene la basura se llevan nuestra bolsa y nosotros no las vemos más, pensamos que desaparecen… Esa basura va a algún lugar, entonces las mascarillas no son reciclables y tardan en degradarse, por sí solas, aproximadamente unos 300 años entonces las mascarillas que usamos hoy van a sobrevivir y van a sobrevivir a muchas de nuestras generaciones, van a permanecer en el mundo, pero no es solo que permanezcan en el planeta sino que cuando se degradan se convierten en micro plástico y los animales en el mar los consumen con su alimento y por lo tanto mueren en algún momento.

Heidi Paiva - Fundadora de "Proyecto Libertad"

3. No hay conciencia por parte de las asociaciones encargadas de la protección de los animales, ¿a qué se debe eso ?

También ocurre con animales terrestres como tortugas que las ligas de la mascarilla se enredan en las patas, se enredan en la boca y no pueden volver a alimentarse, eso es un ejemplo, le pasa lo mismo las aves ya se han tomado fotografías de aves formando nidos usando mascarillas porque mucha gente las arroja a la calles o también no hay un adecuado manejo de las mascarillas como residuos sólidos y terminan en el mar o en algún botadero. Entonces los animales que usan estas mascarillas para fabricar sus nidos o de repente los confunden con alimentos en el mar y se los comen.


4. Desde la Asociación ¿Cómo piensan hacer reflexionar a las personas sobre el impacto de las mascarillas en el medio ambiente?

¿Qué estamos haciendo nosotros al arrojar una mascarilla? ¿Que estamos ocasionando en la vida de otros? Hay que reflexionar sobre eso porque es importante entonces alguna de las propuestas que nosotros alcanzamos a la gente para el uso de mascarillas es en primer lugar: usar mascarillas que sean reciclables, cuestan un poquito más, pero hay que medir también el costo final… una vida vale muchísimo, sea la especie que sea, una vida es muy valiosa... Entonces si yo uso una mascarilla barata, el costo lo está asumiendo algún animal que está muriendo, que es un costo bastante alto y nosotros también porque se contamina el planeta y el planeta es nuestro hogar.


5. Podría dar un mensaje final para todo nuestros lectores de "La Catedral"

Proponemos el uso de mascarillas que sean reciclables, proponemos más uso de mascarillas de tela por ejemplo y también proponemos de que le exijamos a las autoridades para que implementen protocolos para el manejo de mascarillas y otros residuos de la pandemia que no contaminan de manera que están contaminando. Conminamos a los lectores de La Catedral a que sigan este proyecto y se puedan sumar tratando de reciclar hasta último momento las mascarillas ya que son un peligro para los animales en el océano.


Con esta entrevista, queremos hacer un llamado de conciencia para la ciudadanía y exhortarlos que lean todo lo dicho por la directora de la Asociación Heidi Paiva, además de entender las terribles consecuencias que tienen los animalitos ya que pueden morir a causa de ellas. Ahora que la medida del uso facultativo de mascarillas regirá desde el 1 de octubre, sería de suma importancia que la usaras si realmente la necesitas ya sea por prevención o porque tienes síntomas, recuerda que hay otros seres vivos que te lo van a agradecer.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


bottom of page