Durante una jornada quirúrgica gratuita financiada por el Seguro Integral de Salud se logró operar a 21 niños de escasos recursos con fisura labial y palatina, con el fin de mejorar la calidad de vida de los menores.
Se realizó una previa evaluación de forma integral a los niños para verificar quienes eran aptos a la cirugía reconstructiva, quedando en la lista niños entre 4 meses de vida y 9 años, provenientes de Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Barranca, Huaraz y Lima.
El jefe del Eje Quemados del INSN San Borja, César Medrano Sedano, dijo que catorce niños y siete niñas fueron atendidos por el equipo de cirugía plástica que resolvió estos casos complejos que se dan por una malformación adquirida desde el nacimiento y que dificulta la alimentación del bebé, provocando infecciones del oído y pérdida de la audición, problemas en los dientes y dificultades con el habla.
Foto: Andina. Cirugía de niño con fisura en el labio.
Programa de Atención Integral al Paciente de Labio y Fisura Palatina
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, cuenta con este programa y durante el año atiende a niños con esta malformación adquirida, cuya alteración es la más frecuente en el ser humano, afectando a 2.9 de cada 10,000 recién nacidos.
En el Perú la data es de 1 por 700 recién nacidos, siendo los varones más propensos a adquirir esta deformidad, esta anomalía se presenta durante los primeros meses de embarazo. En las zonas altoandinas, la incidencia de casos es de uno por cada 800 recién nacidos, 25% con paladar hendido, 25% con labio leporino y 50% de ambos.
Comments