top of page

"No todos los goles son rosas en la Copa Mundial"

Foto del escritor: lacatedral136lacatedral136

Desde 1930 se vienen disputando 21 mundiales de la FIFA, y a puertas de que se realice la vigesimosegunda Copa del Mundo en Asia, repasaremos los conflictos que afectaron la realización de estos torneos internacionales de fútbol masculino.

Copa Mundial 2020 de la FIFA DEPORTES RFEF Fuente: FIFA

Cada cuatro años la Copa Mundial de fútbol congrega a millones de personas ya sea en el país donde se lleve a cabo, delante de un televisor, en coliseos, bares o plazas para espectar el máximo evento deportivo, sin embargo, a pesar de toda la algarabía del mundo futbolístico en la historia de este torneo se han presentado conflictos sociales que han afectado la realización de este.


Comencemos por el final, hablemos de la Copa Mundial 2022 que tendrá cita en el asiático país, Qatar. El 1 de abril se celebró el sorteo final de este evento mundial del deporte, a partir de allí se comenzó con los preparativos de esta celebración que suele darse en verano, y se tenían planeadas para junio del 2022, sin embargo, la Península Arábiga es conocida por sus grandes desiertos y altas temperaturas. Ello causó que se pospusiera los partidos a llevarse a cabo del 21 de noviembre al 18 de diciembre y se pospuso los partidos finales de año para evitar problema de salud en los futbolistas.


Estadio Lusail, cuya construcción implicaba a muchos migrantes abusados. | Fuente: Shaun Botterukk / Getty

No sólo eso ha manchado el evento deportivo, hubo fuertes críticos por parte de la sociedad y organizaciones humanitarias, que han bautizado a este suceso como “La Copa Mundial de la Vergüenza”, debido a miles de denuncias por explotación y abusos que sufrieron los obreros en la construcción de los modernos estadios que usará la FIFA, donde más del 0% son de Bangladesh, la India y Nepal, países con altos índices de pobreza.



La Amnistía Internacional de España publicó el vídeo en sus redes sociales para buscar que la FIFA se responsabilice de las explotaciones cometidas en Qatar como el fallecimiento del obrero Sujan. |Fuente: TWITTER Amnistía Internacional de España

Ante este lamentable suceso la FIFA ha mantenido silencio sobre la denuncia a la violación de derechos en Qatar, sin embargo, la presidenta de la federación noruega en el país qatarí, en una rueda de prensa se expresó ante el congreso de la FIFA y los gerifaltes qataríes con un comentario sencillo, pero conciso. “Este Mundial fue concedido en condiciones y consecuencias inaceptables ” sentenció Lise Klaveness.


Lise Klaveness ofreció un discurso donde a pedido “atender a los trabajadores migrantes heridos y a las familias de quienes murieron en la preparación del Mundial”. |Fuente: TWITTER @A.Gabilondo

Las primeras copas del mundo con inconvenientes


En un inicio se dio de manera tranquila los eventos deportivos, tanto como el primer Mundial de fútbol en 1930 que tuvo como sede a Uruguay y siendo el mismo, el primer campeón del mundo. Cuatro años más tarde, Italia dio lugar a la celebración y el ganador; en 1938 en Francia también sucedió tranquilamente el torneo donde se coronó de nuevo a Italia, siendo la primera nación en tener dos entorchados mundiales. Todo fue bien, hasta 1942 y 1946, dado que en esa época se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial, haciendo que por los constantes ataques este suceso se visualice vulnerado y cancelado.


En 1950 se desarrolló con normalidad el mundial disputado en Brasil y volviendo a tener a Uruguay como campeón. En 1954, Suiza daba lugar; 1958, Suecia. Sin embargo, en Chile en 1962 fue considerado el Mundial más violento de la historia, tuvo 5 fracturados, 50 lesionados y un muerto, causando gran conmoción en todos, a pesar de ello no se canceló.


Continuamos en 1966, Inglaterra; 1970, México; 1974, Alemania; pero en Argentina de 1978, estuvo muy cerca a ser cancelado el Mundial, debido a que el país albiceleste estaba gobernado por una dictadura con un régimen terrorista de Estado que boicoteaba organizaciones internacionales de derechos humanos y es por lo que hasta en la actualidad es materia de debate y/o investigación algunos encuentros deportivos sospechosos y actos de corrupción. Luego en 1982, España; 1986, México; 1990, Italia; 1994, EEUU; 1998, Francia; 2002, Corea del Sur y Japón; 2006, Alemania; 2010, Sudáfrica; 2014, Brasil y 2018, Rusia.


Redactado por: Maria Fernanda Castañeda

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page