No solo no respetaron la fecha en la que la construcción debía estar acabada, sino que además, pidieron más de la mitad del presupuesto inicial como prestaciones adicionales. Un documento de la Contraloría revela irregularidades en un proyecto de mejoramiento de pistas en Surquillo. Los dueños de los negocios de la zona expresan su incomodidad. Los responsables no contestan nuestras llamadas. Esta es la historia que se vive todos los días en Lima, contada a detalle.
![](https://static.wixstatic.com/media/91b560_c7f288d519bd4530ac962d22a21eed86~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_589,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/91b560_c7f288d519bd4530ac962d22a21eed86~mv2.jpg)
Es difícil ingresar a la calle en la que se hacen las obras. Para ir de una vereda a la otra, tienes que dar toda la vuelta. Foto: María Fernanda Castañeda y Jennifer Salva
Los afectados son los vecinos del cruce entre la Av. Villarán con Tomás Marsano, punto medio entre el Open Plaza de Surquillo y el Óvalo Higuereta, en donde una obra de mejoramiento de pistas y veredas se ha aplazado indebidamente. Según la Contraloría, este proyecto debió concluir el 9 de septiembre de este año, sin embargo, a la fecha, las pistas siguen destruidas.
Las construcciones iniciaron el 13 de abril del 2022 con un presupuesto de S/.6'696,937.94, ejecutada por el Fondo Metropolitano de Inversiones (INVERMET) y teniendo como contratista a la Empresa Constructora PAFARI.
“Los clientes ya no me pueden comprar porque no pasa carro, no pueden cruzar”, se queja Don Teodoro, que lleva 18 años vendiendo tamales caseros en la cuadra 7 de la Av. Villarán. Para él, así como para muchos negocios de la zona, la demora en la concretación de la obra es un causante de pérdidas económicas.
Irregularidades
La priorización de este proyecto data desde el 2020, cuando fue propuesta por el Municipio de Surquillo a la votación del Presupuesto Participativo de ese año. Fue recién el 22 noviembre del 2021 que se suscribió el contrato con la constructora.
Según informa un documento de la contraloría, para junio de este año, la obra ya debía estar terminada hasta un 41.46% de su total, no obstante, ese mes apenas tenían el 13.33% concluido.
![](https://static.wixstatic.com/media/91b560_5499a8622dc84693bec48a32ff475f3a~mv2.png/v1/fill/w_781,h_464,al_c,q_90,enc_auto/91b560_5499a8622dc84693bec48a32ff475f3a~mv2.png)
El contraste entre el porcentaje acumulado y el ejecutado es notable. Se programó que el 100% de la obra esté listo para setiembre, pero esa situación parece lejana. Fuente: documento de la contraloría
Además, la fecha en la que debieron terminar la obra fue el pasado 9 de septiembre, según ese mismo documento.
La constructora pidió también tres ampliaciones de presupuesto por un total de S/.3,882,811.80: la primera fue por S/.1'024,841.52 y fue aprobado el 17 de junio, por; el segundo fue aprobado el 22 de julio, por S/.2'681,556.50; y el tercero fue aprobado el 12 de julio por S/.176,413.78.
En un aviso que se encuentra publicado en una pancarta de la misma obra, se lee que el costo es de 6,7 millones de soles, pero el gasto real llega a los S/.10'579,749.74. Casi 4 millones más.
![](https://static.wixstatic.com/media/91b560_dcf24e83d97e4026bd4a0bed6f8c79a7~mv2.png/v1/fill/w_324,h_389,al_c,q_85,enc_auto/91b560_dcf24e83d97e4026bd4a0bed6f8c79a7~mv2.png)
Para continuar con la obra, INVERMET pidió 3 prestaciones adicionales de casi 4 millones de soles en total. ¿En qué los usaron? No lo sabemos. Fuente: INVERMET.
Alzan la voz
“Ya necesitaba una remodelación en esta avenida Villaran, lo único sí, es que no sé cuándo empezaron estas obras, pero sí tengo entendido que se están demorando bastante en terminarlas”, cuenta Sebastián, uno de los vecinos de la zona. Así como su caso, o el de Don Teodoro, muchos vecinos están incómodos por la demora de las obras.
Tal es el caso también de Gisella, que atiende un negocio de pasteles en la cuadra, y cuenta que las construcciones afectan el desarrollo de la empresa en la que trabaja. “si se dan cuenta nosotros somos puras pastelerías, llevan productos, hay gente que estaciona su carro al frente”, dice, preocupada de la seguridad de los clientes. “Póngase en la situación de si es que un cliente se cae, se tropieza o se lastima. ¿Quién va a ser la perjudicada? Las cuadras son bien largas”, nos comunica después.
![](https://static.wixstatic.com/media/91b560_9b5ce81e0b574811a04d2d3a98caf1af~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/91b560_9b5ce81e0b574811a04d2d3a98caf1af~mv2.jpg)
El aviso del proyecto dice que el monto contratado es de casi 6,7 millones de soles. No menciona los casi 4 millones adicionales que pidieron. Foto: María Fernanda Castañeda y Jennifer Salva
Mientras tanto, otros vecinos no encuentran problemas en que se sigan tardando. “Tiene que demorar para que lo hagan bien: si lo hacen rápido, lo hacen mal”, dice William Abanto, vecino de la zona.
“Nadie cumple las fechas, nadie; ni el gobierno, menos ellos, y este es un trabajo muy duro, pero me agrada. Muy bien y durará para muchos años.”, dice Juan, que es ingeniero civil de profesión y vive a cuadras de la obra.
Un reportero de La Catedral acudió a la Municipalidad de Surquillo en busca de algún encargado que pudiera contestar nuestras preguntas; su respuesta fue que el responsable de la obra es el Fondo de Inversiones de la Municipalidad de Lima. Llamamos a la jefa de prensa de la Municipalidad, quien nos dijo que se comunicaría con los encargados de la obra para que hablen con nosotros, pero al día de la publicación de este reportaje, no obtuvimos respuesta.
Comments