Tras el estreno en Perú de la película basada en el manga japonés más vendido de la historia, hacemos un análisis básico sobre el camino de la animación y la conexión que se está formado con la música.
![](https://static.wixstatic.com/media/91b560_a9b48a0950f04f00b4baf74472ba4bca~mv2.png/v1/fill/w_640,h_640,al_c,q_90,enc_auto/91b560_a9b48a0950f04f00b4baf74472ba4bca~mv2.png)
Tanto Entergalactic como One Piece Film: Red, están marcando una nueva tendencia en la música.
Es 18 de octubre del 2018 y un entonces ya bastante conocido Post Malone, que se había hecho conocido por el exitazo “Congratulations”, y venía de estrenar un álbum muy recomendable llamado “beerbongs & bentleys”, saca a la luz una canción que se convertiría en un fenómeno del año: Sunflower (Spider-Man: Into the Spider-Verse). La emoción no hizo más que aumentar. Una de las películas más esperadas del año acababa de sacar una de las mejores canciones de mismo. Unos meses después, estrenó el filme. Fue un rotundo éxito.
No es el primer ejemplo de una canción de una película de animación que se hace popular posterior a esta. Disney es el más claro ejemplo, pero sí es quizás de los primeros que produce una canción que no funciona necesariamente gracias al dibujo. Es una especie de transmedia musical, donde tanto la animación como la música funcionan tanto juntos como por separado.
Así es como llegamos a dos ejemplos de producciones de este año que van más allá de la transmedia musical: La película anime One Piece Film: Red, y el álbum Entergalactic, cuyo soundtrack fue presentado también como un álbum del reconocido rapero Kid Cudi
La música de Ado en el anime más exitoso del mundo
El estreno de la película One Piece Film: Red tuvo a los fanáticos de este anime de todo el mundo en vela, sobre todo luego de ver la reacción del público extranjero al estreno adelantado que se dio en seleccionados países. Incluso se hizo viral un video de los gritos de la audiencia francesa durante la emisión de la producción.
Hasta ese momento, se sabía poco sobre el verdadero contenido de la película. Pero sí se conocía un detalle clave: la película iba a ser un musical, y las canciones serían interpretadas por la cantante Ado, quien era la nueva cantante de moda de Japón desde hacía relativamente poco por la canción Usseewa, que se volvió un verdadero fenómeno en el país del son naciente, llegando al puesto 1 de Spotify Viral Japón y posteriormente por el álbum debut Kyōgen.
Se podría comparar el éxito de Ado en Japón con lo que logró Olivia Rodrigo en Estados Unidos: Pasar con un éxito de ser medianamente conocida, a un ídolo para las personas. No cabía duda de que las expectativas por la película estaban en lo más alto.
La crítica estuvo dividida, pero no decepcionó: Según la web Rotten Tomatoes, la película obtuvo un 92% de aprobación por los críticos especializados y un 95% por la audiencia en general. En general, la película estuvo bien, pero lo que más llamó la atención fue claramente la música: canciones potentes que acompañaron a la trama, pero también funcionaban como buena música en sí misma. Lo que apareció fue un auténtico álbum de Ado que se podía disfrutar tanto escuchándolo solo, como junto con la película. Funcionaban tanto independientemente como juntos.
![](https://static.wixstatic.com/media/91b560_676da5b4ab664f1fa91f30bf705e1120~mv2.png/v1/fill/w_980,h_701,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/91b560_676da5b4ab664f1fa91f30bf705e1120~mv2.png)
Las últimas canciones más escuchadas de Ado en Spotify son del álbum de One Piece Film: Red.
El fenómeno Entergalactic
Cuando el famoso rapero Kid Cudi anunció en 2019 que estaba trabajando en una producción de animación, nadie esperaba le dé la importancia que le dio al aspecto musical, hasta el punto de colocar un álbum entero de producciones propias originales que sacaría adicionalmente como un álbum en sí mismo.
![](https://static.wixstatic.com/media/91b560_8f41789568eb4e90bc3949038923f9ba~mv2.png/v1/fill/w_980,h_552,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/91b560_8f41789568eb4e90bc3949038923f9ba~mv2.png)
El artista también afirmó en una entrevista que Entergalactic podría ser su último álbum // Foto: Theo Wargo, Getty
El autor de los éxitos Pursuit of Happines y Day n’ Nite (la canción tendencia en TikTok que dice “now look at this…”), presentó a su vez algunos avances de las canciones Do What I Want y Willing to Trust, que hicieron sospechar de cómo iría el proyecto entero.
Al estreno de la película, encontramos lo que estuvimos describiendo en este artículo: un proyecto audiovisual muy bueno, con animaciones complejas, acompañados de colores llamativos, y todo esto acompañado de una banda sonora espectacular, casi completamente interpretada por Kid Cudi. Me atrevería a decir que la música y el video se complementaban de tal manera, que era como escuchar un álbum por los ojos.
¿El futuro de la música?
La música siempre seguirá acompañando al cine, pero cada vez se van complementando más. Se acercan dos secuelas que han demostrado en sus primeras películas un gran abanico musical: Black Panther: Wakanda Forever y Spider-Man: Across the Spider-Verse. Habrá que ver cómo evoluciona esta tendencia en dichos proyectos audiovisuales.
Me atrevería a decir que, en un futuro no muy lejano, esta será la manera común de presentar un álbum de música: con un largometraje audiovisual completo que cuente una historia que se pueda disfrutar a la par que escuchas el álbum. Muchos incluso ya no serán de animación, sino con actores reales, que podrían hasta ser los mismos artistas. Las posibilidades de combinar ambas artes es infinita.
Comments