Resolución ministerial declara como patrimonio cultural este documento emitido en la década del 50 que representa la fe católica en el Perú.
![](https://static.wixstatic.com/media/779d98_80322528f458446ea95451eac5d9f450~mv2.png/v1/fill/w_886,h_499,al_c,q_90,enc_auto/779d98_80322528f458446ea95451eac5d9f450~mv2.png)
Fuente: Gobierno del Perú
El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al Primer Libro de Actas de la Primera Cuadrilla de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas, bajo custodia denominada “Tradición”, por tratarse de un documento histórico basado en la fe católica del Perú.
Considerar que la Resolución ministerial fue firmada por la viceministra del Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez y publicada en el Diario Oficial El Peruano, gracias a eso se otorga esta distinción más que merecida.
Además, por haber reafirmado su valor permanente y constituir fuente de investigación histórica cultural, que contribuye a la construcción de nuestra identidad nacional, en el ámbito de la historia social, religiosa y demográfica del Perú.
Repasando la historia y anexándolo con lo expuesto en el informe técnico, el primer libro de actas reúne las sesiones de juntas generales, asambleas ordinarias y extraordinarias, desarrolladas por la Primera Cuadrilla denominada “Tradición”, de la Hermandad de cargadores del Señor de los Milagros de Nazarenas, entre los años 1952 a 1958.
Estos comprenden 3 cuadros de carguíos del Anda del Señor de los Milagros y 32 fichas de identificación de hermanos integrantes de la misma, que tuvo al hermano, Julio García Pancorvo, como su primer capataz.
Informe de Registro y Defensa del Patrimonio Documental Archivístico
Conforme lo expresa el informe del Área de Registro y Defensa del Patrimonio Documental Archivístico del Archivo general de la Nación, los documentos declarados son manifestación de las actividades de una institución que tradicionalmente es considerada como la cuadrilla fundadora de otras similares.
Esta Cuadrilla tiene a su cargo el velar, conservar, perpetuar y sostener una festividad religiosa de origen virreinal, que en la actualidad es un elemento muy importante de identidad nacional; así como también distintivo religioso, social y cultural hacia el exterior.
Son pues, testimonios históricos de las acciones desarrolladas en el país, por una amplia devoción y culto, con grandes implicancias para la sociedad peruana.
![](https://static.wixstatic.com/media/779d98_94cc85d0bd1e49a59c84d2840fdc9ff3~mv2.png/v1/fill/w_780,h_439,al_c,q_85,enc_auto/779d98_94cc85d0bd1e49a59c84d2840fdc9ff3~mv2.png)
Fuente: Perú Informa
Comments