top of page

¿Realmente la República Saharaui son solo “40 carpas nómades”?

Sebastian Rosas Llerena

Actualizado: 13 oct 2022

Tras la ratificación peruana sobre la existencia de este Estado, han surgido una serie de críticas por parte de varios sectores, incluyendo el legislativo.

María del Carmen Alva: "40 carpas en un territorio de Argelia". Foto: Congreso


La expresidenta del congreso, María del Carmen Alva, declaró el lunes 26 de septiembre que la República Saharaui es un grupo de “40 carpas en un territorio de Argelia”. Esta expresión se dio durante una reunión de la comisión de relaciones internacionales, que actualmente ella preside.


La congresista de ‘Acción Popular’ sostuvo lo antedicho cuestionando la decisión del actual ministro de Relaciones Exteriores, Cesar Landa, de ratificar el reconocimiento peruano de este Estado.


Alva también mencionó que el Estado no está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que "son considerados nómades, prácticamente".


El canciller, que se encontraba presente cuando la congresista mencionó esto, contestó que el país se ha reafirmado en "el respeto a los derechos humanos y la libre determinación de los pueblos”


¿Qué es realmente?


La República Árabe Saharaui Democrática, conocida comúnmente como República Saharaui, forma parte de la lista de estados con reconocimiento limitado, siendo aceptada oficialmente solo por 84 países en el mundo. 


Actualmente, la cantidad de habitantes de este país ubicado en el norte de África es de 626,664 personas aproximadamente, según datos estimados de la ONU.


Es desde el 27 de febrero de 1976 que la República Saharaui se independiza del dominio colonial de España y se empieza a auto considerar como Estado. 


Sin embargo, luego de esto, Marruecos y Mauritania decidieron ocupar el territorio, sin importarles el derecho a la autodeterminación que la ONU había reconocido en este territorio.


Actualmente, la lucha se vive entre Marruecos y el Frente Polisario, conformado por los originarios del país que reclaman su independencia.

Foto: STEFANO MONTESI/GETTY


1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page