top of page

Rex nunquam moritur: "El rey nunca muere"

Viviana Francia

Actualizado: 12 sept 2022

Tras la muerte de la reina Isabel II a los 96 años, su hijo, el rey Carlos asumirá el trono de la monarquía. Pero, ¿es realmente lo que quiere el pueblo británico?


El rey Carlos III asume la corona del Reino Unido a los 73 años. Foto: AFP


“El puente de Londres ha caído”. El reinado más largo de la historia llegó a su fin. La reina Isabel II falleció por la tarde del jueves 8 de septiembre a los 96 años y culminó con su soberanía de más de 70 años.


Llamadas, incertidumbre y toda una nación a la espera del pronunciamiento oficial que confirmaría el deceso de Elizabeth Alexandra Mary Windsor en el Castillo de Balmoral.


Rex nunquam moritur (El rey nunca muere), es una antigua ley que precisa que siempre existe un soberano. Por ende, el rey Carlos asumió el cargo inmediatamente; sin embargo, su hijo, el príncipe Guillermo podría también ocuparlo, pues es el siguiente en la sucesión al trono, pero esto solo sucedería si Carlos de Gales decidiera abdicar en el futuro.



La reina Isabel II dedicó su vida a la corona y la relación con sus hijos fue complicada. Foto: AFP


¿Cuál es la percepción del pueblo sobre el reinado de Carlos?


El actual rey, ha visto una disminución en la aprobación de los británicos. Según esta encuesta de YouGov, la popularidad del monarca ha decrecido, el 59% de la población tiene una opinión positiva de él y el 35% una opinión negativa. A diferencia de su padre, el Príncipe William, este disfruta de gran apoyo. Guillermo cuenta con el visto bueno del 80% de los británicos y sólo un 15% en contra.


Tras la muerte de la reina Isabel II, muchos se preguntan sobre la posibilidad de que en un futuro cercano el príncipe Guillermo se convierta en rey. Para responder esto, hay que entender cómo funciona la línea de sucesión. Existen dos formas para que un miembro de la realeza llegue al trono. Según el Palacio de Buckingham, la sucesión está determinada por la descendencia y las leyes establecidas por el gobierno británico.





¿Por qué Carlos no recibe tanto apoyo?


La antipatía hacia Carlos se incrementó tras su separación con la princesa Diana, o más conocida como Lady Di, quien se ganó el corazón del público por su carisma y labor abnegada. Por otra parte, los más allegados a la familia real consideran que no heredó la neutralidad de su madre.


El historiador Max Hastings publicó en 2010 un duro artículo en el Daily Mail hablando de las consecuencias negativas que podría tener en la corona: "La mejor esperanza para la monarquía es que el príncipe Carlos muera antes que la reina".


Otra biografía de 2018 escrita por Tom Bower, experiodista de BBC, describía a Carlos como un hombre caprichoso. "Lo peor no son sus excentricidades, producto de una vida de privilegios en la que paradójicamente no ha podido tomar algunas decisiones muy personales, sino su costumbre de tener asesores que sólo pueden cumplir lo que él ordena, como un lord feudal. Pues, para los monárquicos comprometidos, esa dependencia es alarmante".


La corona británica aún vive el luto tras la muerte de la reina, pero ya se preparan para la coronación del rey Carlos III, quien tendrá que recorrer las 16 naciones lideradas por su madre, tales como: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón y Tuvalu


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page