El Poder Judicial añadió dos empresas de la ex alcaldesa de Lima al caso donde está involucrada para afrontar sanción penal.
![](https://static.wixstatic.com/media/4db676_c9ca08ae9f3944ea8420821d772933fe~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4db676_c9ca08ae9f3944ea8420821d772933fe~mv2.jpg)
Susana Villarán de la Puente admitió en el 2019 haber recibido aportes de Odebrecht y OAS para subvencionar su campaña contra su revocatoria. |Fuente: Infobae
El Equipo Especial Lava Jato logró que el Poder Judicial incluya a las empresas Línea Amarilla S.A.C y OAS S.A. Sucursal Perú al caso de la exalcaldesa e imagen de la campaña del “No a la Revocatoria”. Estás empresas serán investigadas por la presunta comisión de delitos contra la administración pública y cohecho, según ocurridos durante la diligencia de Villarán de la Puente del 2011 al 2014.
![](https://static.wixstatic.com/media/4db676_848af3fd1f9348e784de29d72eaae005~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_721,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4db676_848af3fd1f9348e784de29d72eaae005~mv2.jpg)
En el 2013 Susana Villarán creo su campaña del No a la Revocatoria, donde 51% de limeños decidió que se quede en el cargo. | Fuente: Ojo Público
El Ministerio Público informó que, si hay vínculos que enlazan a personas jurídicas con acciones que atentan la administración pública, acciones de facilitación y favorecimiento de un hecho castigable. Estos nexos sirven de herramienta para la comisión de los delitos materia de investigación.
Por otro lado, la empresa a investigar OAS, demostró una gran probabilidad de estar conectada a sucesos delictivos, es por lo que se determinó incorporarla al proceso penal.
Tesis de la Fiscalía
El Equipo Especial Lava Jato y la fiscalía sostienen que los sucesos ilegales y fraudulentos donde estas empresas han sido protagonistas también han participado funcionarios de la Municipalidad de Lima como independientes de sus cargos, es decir, particulares.
Bình luận