Líder de Perú Libre en una entrevista al diario argentino Página 12 rechazó a quienes apoyaron a su partido en el 2021 llamándolos “izquierda moderada” y “caviares”, fortaleciendo el término fujicerronismo.
El secretario General del partido sorprendió a su organización política, al decir que se inclina por el partido de Fuerza Popular, ya que tienen un enemigo en común, que son los militantes de Perú Libre, los cuales considera una izquierda moderada.
“Los caviares son la principal amenaza, un enemigo más peligroso que la ultraderecha neofascista. No puedo hacer una alianza con los ‘oenegeros’ aliados de Usaid”, dijo Cerrón haciendo referencia a un grupo de personas que se aprovechan de la democracia para hacer corrupción.
![](https://static.wixstatic.com/media/4db676_a1c752c4429a473c8ec4e90bdd3eaaf6~mv2.png/v1/fill/w_480,h_282,al_c,q_85,enc_auto/4db676_a1c752c4429a473c8ec4e90bdd3eaaf6~mv2.png)
Estas declaraciones al exterior han reforzado para el medio político, el nombre que le han puesto a esta unión por coincidencia, definiéndola como “fujicerronismo”, donde se sostiene que los líderes políticos, Keiko Fujimori y Cerrón se han aliado únicamente por intereses personales políticos y no por el país.
Las reacciones no se han hecho esperar. Comenzando por el militante de Perú Libre, Emerson López, “ningún perulibrista está de acuerdo con el fujimorismo, la derecha ni con los caviares”. Negando que el partido político esté de acuerdo con las declaraciones brindadas por Vladimir.
De igual manera, el exdirigente del partido, Noel Jaimes, expresó radicalmente que “es una decepción para todos los militantes de izquierda que Cerrón diga que hay que aliarse con el fujimorismo.” Él también recalcó que en su momento se juntó mucho con Verónika Mendoza para impulsar Voces del Cambio en el 2019, cuando no era necesario y discrepaban tantos puntos de vista.
¿Cómo influye esto directamente a nuestra sociedad? ¿Es bueno o malo?
Definitivamente es importante que estemos informados de las declaraciones que ofrecen nuestros actores políticos a nivel internacional y no tienen réplica en nuestro país, sobre todo, al ser información relevante de sus ideologías políticas y alianzas que crean. Esto genera nuevos pensamientos, y debemos de reconocer cuál es la línea política que está siguiendo el partido del Gobierno. Para esto Jorge Aragón, politólogo, PUCP e IEP, nos comenta “no hay que perder de vista la descalificación de cualquier posición progresista y afinidad orientada a recortar derechos.”
Desde un punto de vista incisivo y a su vez general, sabemos que no es positivo para una sociedad que, en medio de un gobierno, donde hay un partido político a la cabeza, este se divida y consigo al pueblo en sí. Donde ya existe muchos altercados, muy poca empatía y confusiones, estás solo se acentuarán.
Comments