Los ocho candidatos a la Alcaldía de Lima se reunieron en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para plantear sus propuestas electorales. ¿Quién fue el ganador?
A puertas de las elecciones, el domingo 25 de septiembre se realizó el último debate municipal 2022 con el fin de que la población decida a quién darle su voto este 2 de octubre. Sin embargo, el evento organizado por el Jurado Nacional de Elecciones dejó más de un imprevisto.
Gonzalo Alegría (Juntos por el Perú), Yuri Castro (Perú Libre), Omar Chehade (Alianza Para el Progreso), George Forsyth (Somos Perú), Elizabeth León (Frente de la Esperanza), Rafael López Aliaga (Renovación Popular), María Soto (Avanza País) y Daniel Urresti (Podemos Perú) se presentaron en el auditorio Ella Dunbar Temple de la UNMSM para participar del debate municipal.
![](https://static.wixstatic.com/media/4db676_ae685c324ad24393846bf10f2c0ea453~mv2.png/v1/fill/w_980,h_576,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4db676_ae685c324ad24393846bf10f2c0ea453~mv2.png)
Daniel Urresti, Rafel López Aliaga y Gonzalo Alegría fueron los candidatos más cuestionados en el debate municipal 2022. Foto: composición /captura de América TV.
A menos de una semana de los comicios electorales, fue la última oportunidad de los candidatos para convencer al ciudadano aún dubitativo, quienes esperaban más propuestas y menos ataques. No obstante, la jornada no estuvo exenta de polémicas.
Sin duda, el hecho más cuestionable fue el enfrentamiento de Urresti con la moderadora Josefina Townsend, tras negarse a responder sobre las investigaciones en su contra por el presunto asesinato del periodista Hugo Bustíos, y la supuesta inscripción fraudulenta del partido Podemos Perú, un caso vinculado a la trama ‘Cuellos Blancos del Puerto’.
Urresti ignoró la pregunta para seguir hablando sobre sus propuestas en seguridad ciudadana, para luego discutir con los moderadores durante el corte comercial, afirmando que estaba siendo víctima de una 'emboscada'. El hecho fue rápidamente viralizado en redes sociales y ha sido reprochado por varios periodistas.
Por otro lado, Alegría en lugar de argumentar su propuestas se defendió de la denuncia en su contra presentada el año pasado por su hijo, aludiendo que solo fue por violencia psicológica en relación con el alquiler de un local partidario y no por violencia sexual.
Asimismo, López Aliaga se disculpó por las declaraciones de su candidato a la alcaldía de Miraflores, Carlos Canales, quien sostuvo que “hay que educar a las personas de los cerros para que puedan ir a Miraflores”. En esa misma línea, el líder de Renovación Popular, no respondió qué acciones implementaría para luchar contra la violencia hacia la mujer.
Más allá de las limitaciones de tiempo que tuvo el formato, hay candidatos que fueron descaradamente a hablar en base a lo preparado por sus asesores, evadiendo lo que se les preguntó. Lamentablemente, el más perjudicado será el ciudadano de a pie, quien nuevamente se encuentra en la disyuntiva de elegir un representante digno de gobernar Lima por los próximos 4 años. En ese sentido, el debate es una clara muestra de la precariedad que atraviesa la clase política en el Perú.
En esta oportunidad, ningún candidato logró defender sus propuestas de manera concreta, por el contrario, se demostró la falta de compresión de los cuestionamientos por parte de los aspirantes a alcaldes, además, de faltas de respeto e incongruencias en la viabilidad de los planteamientos de sus propuestas.
Este 2 de octubre más de siete millones y medio de electores hábiles de Lima metropolitana deberán elegir a su nueva autoridad y según las encuestas, más de la mitad aún decidirá su voto afuera de las urnas.
Comments