Hasta el jueves 29 de septiembre todos los aspirantes a la alcadía de Lima tienen la opurtindad de realizar mítines o recorridos buscando el voto ciudadano.
![](https://static.wixstatic.com/media/779d98_686490187ea14402a0bddff1fba05c00~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_338,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/779d98_686490187ea14402a0bddff1fba05c00~mv2.jpg)
Candidatos a la alcadía de Lima | Fuente: Andina
Columnista: Bruno Cruz Huapaya
Esta campaña definitavamente no ha llegado a despertar el interés de los ciudadanos, hasta hace menos de un mes, ni siquiera sabían quiénes eran, cuántos eran y bajo qué partidos postulaban. De hecho, es de recordar que en la cédula de votación aparecerá solo el símbolo del partido, más no el rostro del personaje de su preferencia.
Ahora, la gran pregunta qué nos hacemos es ¿Por qué esta campaña municipal no ha calado en el ciudadano de a pie como en anteriores elecciones?. La respuesta no la sé a ciencia cierta, la presumo y es básicamente el nivel de los candidatos y sus antecedentes . Lo que sí es verdad es que Lima no puede ser el premio consuelo de algunos políticos que fracasaron rotundamente en las elecciones presidenciales del año pasado.
Por otro lado, el futuro alcalde de Lima no va a eliminar la delincuencia, la informalidad, el caos del tráfico y la corrupción. Eso no lo hace nadie en 4 años, ni siquiera en 8 si no es que hay una política de gobierno municipal, un lineamiento entre todos los distritos y sobre todo bajo el mando del Ejecutivo.
Otras de las razones que deduzco es la crisis que hay en el Gobierno, estamos más preocupados que si le otorgan impedimento de salida a la primera dama o si el mandatario llevó a "lay" o "Fray" en el avión presidencial. La cobertura de los noticieros comienzan a menudo con los problemas que enfrenta el presidente Castillo y sus allegados, dejando de lado las propuestas en gran medida ilógicas e irracionales de los aspirantes a gestionar Lima.
Y precisamente en mi humilde y genuina opinión eso es lo que la capital necesita, un gestor, no pretender ser un ministro del Interior que anhela capturar 200 delincuentes diarios, 6 mil mensual. A ese paso en 4 años encarcelaríamos a casi 300 mil personas, eso es una quimera. Tampoco necesitamos a una persona que manifiesta que va a poner tanques de agua en todos los cerros de Lima ni mucho menos que va a construir playas artificiales en distritos como en San Juan de Lurigancho, eso es mofarse de la precariedad y carencias de los más necesitados.
En otras cantinflescas proposiciones, se piensa construir el casino más grande de la capital en la Costa Verde, tal vez ese sea el lugar donde piensan realizar sus reuniones cada aniversario de su gestión. En general podría tomarnos todo un día completo contrastar las hilarantes propuestas de los pretendientes a la alcaldía de Lima. Lo que sí exhortamos en esta modesta y desafiente columna es elegir bien a la persona que desean que gobierne la capital por los próximos 4 años y que lo haga de manera digna, ya ni siquiera digo exitosa que de eso estamos muy lejos. ¡Guerra avisada, no destruye Lima!
Comentários