top of page

Y algún día volvimos a la normalidad

Foto del escritor: Bruno CruzBruno Cruz

“El Gobierno decidió retirar la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios cerrados, medida regirá desde el 1 de octubre a nivel nacional”

Personas caminando por el centro de Lima | Fuente: Andina

Columnista : Bruno Cruz


En las últimas semanas, se ha detectado un descenso notable de los casos por Covid 19 en el país. El Ministerio de Salud dispuso nuevas medidas respecto al uso de mascarillas.


Lo primero antes de todo es reconocer el impacto positivo a nivel de salud que ha tenido para la población, ya que según cifras del INEI, el 80% de las personas en el país consideraron que el uso de las mascarillas sirvió de gran ayuda para evitar las muertes a mayor escala de las que se dieron. Al ser un virus nuevo para el mundo entero, no hubo una estrategia eficaz por parte del Gobierno para combatir esta enfermedad.


Dos años después y luego de que el país padeciera los estragos de la pandemia con rudeza. Nos encontramos en una nueva etapa en que las cifras de decesos por Covid 19 ha disminuido considerablemente. Es por ese motivo que el ministro López dictaminó estas reglas que en cierta medida llegan a hacer populistas ya que era clara la percepción de la población y su condición de hartazgo a seguir usándolas.


Algunos especialistas que consideran esta medida como correcta y con fundamentos técnicos coherentes, Percy Mayta Tristán - Director de investigación de la Universidad Científica del Sur señaló en una entrevista en el canal “La Encerrona” que esta medida promulgada por el Gobierno es una buena noticia y que además es el resultado de la protección que nos dan las vacunas en la actualidad. Y es que eso puede contrastar fácilmente en cifras, en la segunda ola por la Covid 19 fallecieron más de 100 mil peruanos y en esta cuarta ola la cifra es treinta veces menos según lo indicó el Ministerio de Salud.


Ciertamente sí existen argumentos sólidos para que esta medida prospere de buena manera, aunque llama la atención que seamos el único país en la región que ha adoptado esta norma en casi todos los establecimientos, las únicas excepciones en las que va a regir una obligatoriedad son en los hospitales y en el transporte público. Ahora, ¿ Estos son los únicos lugares en donde las personas corren riesgo de contagiarse?. Yo me pregunto, ¿En gimnasios, en cines, en tiendas por departamento el contagio es distinto?.


La Defensoría del Perú se ha pronunciado y ha recalcado que esta medida es de uso facultativo y que las personas que quieran seguir protegiéndose de esta enfermedad están en su derecho y no deben ser juzgados ni señalados. Instamos a la población a que respeten y así poder afrontar este nuevo proceso de normalidad .


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page